Actualmente las empresas pequeñas y medianas, las llamadas PYMES, son actores relevantes en la economía del país durante la pandemia, generando un gran por ciento de los empleos esenciales en Puerto Rico. Pese a esto, la contingencia social, eventos atmosféricos y de emergencia como lo es la emergencia mundial del COVID-19 que actualmente estamos afrontando, ha golpeado fuertemente al comercio y en especial, a este sector productivo.

Como medida para mitigar el gran impacto de los efectos del COVID-19 a la salud financiera de los pequeños y medianos emprendedores, existen varias estrategias de Gestión de Proyectos que resultan beneficiosas para que estos comerciantes afronten la crisis y puedan reorganizar su situación financiera y administrar sus recursos con miras a retomar sus negocios en este año 2020.

Es importante saber que cada pyme es única y cuenta con necesidades específicas, tanto de financiamiento como de administración y lógica. Es por ello, que cada empresa debe replantearse sus objetivos y evaluar cómo usarán sus recursos en este año 2020 durante la emergencia nacional. Será de gran relevancia en que realicen un proceso de análisis donde evalúen su situación interna, financiera, cómo controlar gastos y detectar oportunidades que les permita crecer como empresa y adquirir nuevos clientes que le ayuden a fortalecer su mercado.

Entre las estrategias de Gestión de Proyectos que se recomiendan están las siguientes:

1. Innovación y Creatividad: los tiempos de crisis pueden ser un excelente momento para reevaluar el modelo de negocio de manera integral y generar nuevas oportunidades. Comenzar a explorar un nuevo nicho de mercado, generar nuevos servicios o productos puede ayudar a cada empresa a diversificarse y convertirse en una innovadora.

Para lograr esto, es importante poder incorporar a cada recurso humano y que puedan aportar al crecimiento de la compañía de forma creativa, logrando crear todo un equipo de trabajo que su propósito sea generar ideas que puedan ser útiles para la solución de problemas en tiempos de crisis.

2. Tecnología y Transformación Digital: mejorar la productividad y eficiencia de una pyme puede estar directamente vinculada a su capacidad de incorporar nuevas tecnologías y su transformación digital.

El uso de la tecnología con la finalidad de acelerar procesos productivos permite a la empresa poseer una ventaja competitiva frente al resto de sus competidores al establecer características diferenciadoras en su negocio, optimizar los recursos disponibles y tener procesos más eficientes.

3. Metas y Objetivos: en todo proceso de funcionamiento de una compañía existen metas y objetivos a cumplir. En el contexto crucial en el que nos encontramos, se recomienda que cada empresa cuente con metas y objetivos de trabajo claros, tanto de corto como de mediano y largo plazo.

Es importante tener en mente objetivos específicos, medibles, alcanzables, realistas y que se lleven a cabo en un tiempo determinado. Con la creación de estas metas, la empresa podrá tener una visión clara de lo que se quiere lograr en el año e ir trabajando de forma concreta y ágil para así cumplir con las mismas.

Para hacer frente a estos riegos, situaciones o crisis es importante que se elabore un Plan de Contingencia que contemple todos los peligros posibles.

4. Planes de Contingencia y Continuidad: todas las empresas, independientemente de su tamaño, deben estar preparadas, protegerse y saber cómo reaccionar ante posibles incidentes tanto internos como externos, que pudieran obstaculizar la capacidad productiva, operativa o de reputación, haciendo peligrar la continuidad del negocio.

Para hacer frente a estos riegos, situaciones o crisis es importante que se elabore un Plan de Contingencia que contemple todos los peligros posibles. Los acontecimientos imprevistos, pueden ser especialmente perjudiciales para la empresa.

Solo aquellas compañías que logren una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia grave son las que eventualmente podrán recuperar su operación normal en un plazo temporal razonable de forma que no se vean comprometida toda su gestión.

5. Ambiente Laboral Saludable: El contexto social puede generar mucha incertidumbre en los equipos de trabajo, generar instancias de conversación y de buen ambiente laboral, ayudará a motivar a tus colaboradores a empoderarse y trabajar en equipo ante el escenario difícil que se pueda estar dando en el contexto tanto económico como social.

Ante las últimas situaciones tanto económicas, como sociales, atmosféricas y de salud por el COVID-19 en la Isla, cada emprendedor debe adaptarse y estar preparado para continuar su operación y no ver perjudicado el progreso de su negocio. Analizar e implantar este tipo de estrategias mencionadas anteriormente, ayudarán a que cada pyme pueda estar preparada para cualquier eventualidad como las circunstancias que estamos viviendo hoy en día.

Se ha corroborado que de este tipo de crisis es que salen los grandes negocios o emprendimientos, por lo que siempre es esencial aprovechar cada una de las oportunidades que surgen de situaciones difíciles para poder desarrollar aún más la economía local.

En Smart Precise Solutions, siempre estamos disponibles para compartir nuestra experiencia de más de 25 años en la Gestión de Proyectos con otras pymes igual que nosotros, de manera que juntos podamos no solo sobrevivir si no también continuar el crecimiento de nuestros negocios a prueba de eventos en los que no necesariamente tenemos el control.

La colaboración entre los dueños de pequeñas y medianas empresas será clave para continuar promoviendo el emprendimiento y demostrar que ante momentos difíciles siempre habrá espacio para el desarrollo económico y social. ¿Necesitas ayuda? Escribe directamente a nuestro presidente, el Ing. Jerónimo Rodríguez para coordinar una breve reunión virtual o telefónica, a jeronimorod@smart-prs.com.

Conoce sobre nuestros servicios a las PYMES accediendo, aquí.

Total Page Visits: 5671 - Today Page Visits: 2